MLP-Ar-D18 / Arqueologia del Noroeste Argentino. Inventario por armarios / División Arqueología

dc.coverage.spatialNoroeste argentino
dc.coverage.spatialArgentina, Chile
dc.coverage.spatialCatamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan
dc.coverage.spatialAndalgalá, Santa María, Rinconada, Belén, Antofagasta de la Sierra, Vinchina, Tafí del Valle, Tinogasta, Cafayate, Rosario de Lerma, Molinos, Trancas, Pomán, La Paz, Jachal, Humahuaca, Famatina, Choya, Cachi, Copiapó, Castro Barros, Paclín, Calingasta, La Poma, Ambato, Los Andes
dc.coverage.spatialSeñuelo del Potrerillo, Andalagua, Huasán, Chaquiago, Rastrojos, Santa María, Fuerte Quemado, Cerro Pintado, San José, Rinconada, Belén, Antofagasta de la Sierra, Caspinchango, Huasayaco, Vinchina, Amaicha del Valle, Tinogasta, Cafayate, Tolombón, Molinos, Trancas, Las Mojarras, Mutquín, Rincón, Las Peñas, Lorohuasi, Quilmes, Cajón, San Fernando del Valle de Catamarca, Peña Blanca, Punta de Balasto, Famatina, Famabalasto, Batungasta, Vipos, Choya, Troya, Payogasta, Londres, Hualfín, Saujil, Tafí del Valle, Tuscamayo, Ciénaga, Copiapó, Río del Inca, Anillaco, Capillitas, Carrizal de Villavil, Chilca, Totoral, Río Calingasta, Pisapanaco, Potrero de Santa Lucía, Campo del Pilciao, Pilciao, Huañomil, Pampichuela de Concepción, Campo del Arenal, La Poma, Singuil, Carapunco, Pisavil, Gusayaco, Tolar, Durazno, La Paya, Pampa Grande
dc.coverage.spatialAmpajango, Fuerte Quemado, Cerro Pintado, Loma Redonda, Incahuasi, Loma Rica, Chañar Yaco, otros
dc.coverage.temporalCalchaquí, Condorhuasi, otros
dc.date.accessioned2023-04-10T15:05:15Z
dc.date.available2023-04-10T15:05:15Z
dc.descriptionInventario de piezas arqueológicas del Noroeste Argentino, pertenecientes a las colecciones Methfessel, Ten Kate, Moreno, Museo, Hautal, Lafoque Quevedo, Herling, Bruch, Calchaquí, Lamas, Aguiar, Figueroa y Zeballos.
dc.descriptionContiene información de piezas arqueológicas de las colecciones Methfessel, Ten Kate, Moreno, Museo, Hautal, Lafone Quevedo, Herling, Bruch, Calchaquí, Lamas, Aguiar y Zeballos. Los datos se organizan por armarios -números 1 al 34, las letras A, B, C, D, E, O, N, M, LL, L, K, J, I, H, G, y f- y vitrinas -1, 2 y "vitrina de los bronces"-, y están dispuestos en una lista que incluye el número de inventario, el objeto (con detalles sobre el tipo de objeto, material, decoraciones, estado de conservación, tipo de factura, dimensiones de los objetos y en muchos casos incluye dibujos tanto de las decoraciones como de las formas de los mismos) la procedencia geográfica, y un espacio para observaciones, donde se informa, en muchos casos, si el objeto fue comprado, donado -por Quiroga, Zeballos, Angel Soria, Carreño, Schmidt o Spegazzini- o encontrado en expediciones -de Bruch, Aguiar, Moreno, Roth, o del Museo-. En ocasiones informa el año de compra (principalmente año 1893). Los objetos incluyen material cerámico (urnas de diferentes tipos, incluyendo urnas funerarias, pucos, platos, figuras antropomorfas y zoomorfas, vasos, vasos zoomorfos, yuros, yuros antropomorfos y zoomorfos, asas, tapones antropomorfos, ollas, cántaros, cántaros antropomorfos, tinajas, pipas, ídolos antropomorfos, jarros, silbatos, torteros, cabezas antropomorfas y zoomorfas, candeleros, tazas, fragmentos), lítico (fragmentos de mica y de obsidiana, rodados de cuarzo, hachas, hachas con garganta completa e incompleta, morteros, manos, morteros zoomorfos, molinos, conanas, ídolos antropomorfos, pulidores, martillos, pipas, puntas de flecha de obsidiana y sílice, cuentas y nódulo de malaquita, cuentas de turquesa, torteras, discos, figurinas, punta de lanza, piedras esféricas, piedras con hoyuelos, piedras fusiformes, piedras lenticulars, tabletas, tembetás, caretas, cabezas zoomorfas, perforadores, percutores, bolas de boleadora con surco ecuatorial, pilones de piedra, vasos), metálico (fragmentos de hachas de bronce, fragmentos de cobre, discos de oro, pinzas depilatorias de bronce, discos de cobre, cinceles de cobre, topos de bronce, campanas de bronce, láminas de plata, tumis de bronce, fragmentos de vasos de bronce, agujas de bronce, punzones de bronce, cinceles de bronce, peines de bronce, espátulas de bronce, aros laminares de bronce, tubos de bronce, hachuelas laminares de bronce, hachas de bronce, placas antropomorfas de bronce, discos de bronce, placas de oro, fragmentos de mazas estrellanas), arqueobotánico (maíz quemado), zooarqueológico (quena de hueso de huemul, tubo de hueso de huemul, topos de hueso, espátulas de hueso, punzones de hueso, puntas de flecha de hueso, fragmentos de concha marina), restos humanos (cráneo), y otros (fragmentos de ocre rojo, fragmentos de adobe crudo, fragmentos de tejidos, calcos de monolitos Tafí y calcos de petroglifos).
dc.descriptionfotocopia
dc.format.extent211p.
dc.format.extent22cm x 34cm
dc.identifier.citation"Arqueologia del Noroeste Argentino. Inventario por armarios". MLP-Ar-D18. Repositorio Culturalis, División Arqueología, Museo de La Plata, FCNyM, UNLP.
dc.identifier.otherMLP-Ar-D18
dc.identifier.urihttps://culturalis.mlp.fcnym.unlp.edu.ar/handle/2858872547/485
dc.language.isoes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectinventario
dc.subjectcerámica
dc.subjectyuro
dc.subjecturna
dc.subjectpuco
dc.titleMLP-Ar-D18 / Arqueologia del Noroeste Argentino. Inventario por armarios / División Arqueología
dc.title.alternativeDivisión Arqueología
dc.title.alternativeArqueologia del Noroeste Argentino. Inventario por armarios
dc.typeBook
docs.objetoinventario
docs.soportemateriallibro
docs.tipodesoporteDocumento
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MLP-Ar-D18.pdf
Size:
80.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format